Este mes tuvimos un pas de bolos en Grau con la Femfarria Asturias Combo y Al rodiu l’horru.
Y encontro Sara su boceto del caMarion.
¡Ai que guapin!
Pero Marzo será el mes de los dossieres o no será. No sé cuantos llevo rellenando ya . El mundo laboral artístico está en plen cambio, ojalá llegué pronto el nuevo estatuto de artista y tomé en cuenta las pequeñas compañías porque por el momento pinta más bien que o eres una empresona del mundillo o te quedas fuera
Os pongo el enlace al concierto entero que se emitió en directo. La calidad del sonido no es muy fiel a lo que se escucho ese día, lo siento, a ver si mejoramos para la próxima
Calca equí p’amosar conteníu dende YouTube. Consulta la política de privacidá de YouTube.
Molaron mucho las charlas ese día, las tenéis disponibles también en el mismo canal.
Ayer grabamos con Laura Marcos los poemas que creo para S01LTAR tras la charla de diciembre sobre las IAs. Un “work in progress” que promete mucho. Falta música y video pero ya suena requete bonito
Viernes 13 de diciembre hicimos venir una charla de divulgación científica al centro social de Coya para hablar del tema.
Aprendimos muchas cosas y llegamos a esta definición del ser humano : tubo digestivo con capacidad de ponerse en los zapatos de los demás. Lo cúal cuadra perfectemente con una canción que empecé a componer hace 4 años y nunca acabé “Somos todos tubos digestivos”
La idea era iniciar el debate alrededor de las IAs intentando desmitificar las dos únicas posturas existentes en los medios : Dumbo (o “hace falta tener plumas para volar” quién dice que una máquina nunca podrá subsituir a un humano, porque no tiene conciencia) y Red eye (En cuanto pillen conciencia las máquinas, nos van a matar).
Al final dos posturas para una misma idea las máquinas no pueden/deben tener conciencia. Lo cual elude el debate que nos interesa en esta nueva revolución o lucha de clase: ¿Cómo se van a repartir los beneficios de las Inteligencias Artificiales? ¿Se puede confiar en las intenciones de quienes financian su desarollo? Porque una cosa está clara, se usan las IAs en el terreno militar, laboral y social justamente porque no son humanos, no tienen sentimientos, ni capacidad de ponerse en los zapatos de los demás y actuán sin remordimiento :/
Entonces quizás sí se podrían desarollar máquinas con esas carcterísticas, pero más bien no interesa a quienes pagan su desarollo energívoro.
Si os interesa programar esta charla, contactar conmigo.
Hoy estuvimos reestrenando la yurta Bailalá depues de su desmontaje y remontaje por mentenimiento, con un ensayo de Al rodiu l’horru. Yo soy un horru, una panera, horru, panera
Después del gran éxito de la Femfarria en Coya os propongo montar una fanfarria en Coya! La idea es tener un taller semanal o quincenal donde os enseñaré repertorio. Con o sin partituras, según las capacidades de cada un@. Adaptaré los arreglos para que tod@s podamos participar sin barreras de niveles. Animaros sin miedo, va a haber muy buen ambiante. Dejé una lista en el bar El Areñal para quién se quiera apuntar, tbn me podéis contactar directamente. En septiembre convocaré una primera reunión/quedada para las inscripciones oficiales al CoyaBand Difunde con alegría
Calca equí p’amosar conteníu dende YouTube. Consulta la política de privacidá de YouTube.
Ayer descubrimos la librería A Tobeira de Oza en A Coruña. Un proyecto muy lindo que da para soñar. A ver si nos anima a montar esa librería rural en Piloña
Ya está aquí, ya llegó el nuevo espectáculo!! O más bien viejo ya que empecé en 2003. Primero encargué a mi profe de plásticas Marie-Lise Himpens un cubo de tela de 1,50m para poder bailar en ello (tenía 17 años y nunca me habían enseñado a coser ;)) Lo coreografió Isabelle Génart mi profe de baile para el espectáculo de fin de año. Luego a los 26, recién de vuelta de mi viaje de 2 años por América del Sur, cosí la primera réplica del cubo, con algunas mejoras para que pesase menos. Con Luz al clarinete montamos un espectáculo para tratar del enganche a las pantallitas en un dúo sonoro y visual. 10 años después, Carmen me ayudo a sacarlo del trastero y jugamos con el cubo por las calles de Pola de Siero, Nava y Villaviciosa hasta la primavera.
A lo largo de los años se transformó, pero sigue siendo el mismo objeto. Interpretó papeles distintos según el encuentro y el aire que le daba. Ahora por fin se encontró, es una Piel de mujer…
Calca equí p’amosar conteníu dende YouTube. Consulta la política de privacidá de YouTube.
Empece en junio a allanar el suelo, en julio montamos y esta semana inauguramos la yurta que cosi hace 10 años con la singer a pedal de mi abuela Janina !
¿Pasa el tiempo o sera que no existe? Hay proyectos que duran o que toman su tiempo.
1/ Usa algoritmos racistas que privilegian el inglés.
Quería poner un link a la denuncia de MIA pero meca, ya no se encuentra… pues una breve aquí.
2/ No me interesa usar algo que permite a un señoro enriquecerse
3/ No aporta nada al artista (al menos que te inspires de la breve de arriba ;))
Bueno esas son razones obvias pero la verdad es que define exactemente como funciona esta sociedad, no es gran sorpresa. Yo creo que lo que más me raya es esa bulimia de música que provoca. El consumo en cualquier momento, con que tengas internet claro y si no lo tienes pues a poner más antenas y satélites siempre más más más. ¿para que? bah, que más da, con que yo y mi yoyo lo tengamos todo…
¡No soy una gran defensora del cd!
Pero sí de su versatilidad
También, a veces desarollamos ideas a lo largo de un álbum y disociar las canciones como lo hacen esas plataformas pasando de un tema a otro puede restar o cambiar el propósito.
No obstante, como se me pide tener material en la nube, aquí lo teneis en soundcloud.
Llevo unas semanas preparando una audición para tener una entrada de dinero fijo por mes. Un salario, es algo que no he vuelto a tener desde los 19.
¡Un temazo el salario siendo música! Como muchas otras diciplinas de hecho…
Pues de las veces que ensayé, se vuelven a reafirmar dos cosas :
1/ Cuanto me gusta ensayar. Concentrarme mogollón de rato sobre una misma cosa y luego mirar al detalle infinitesimal. Soplar y airear todas esas células cerebrales. Descifrar esta idioma de sonidos combinando mis ojos con mis dedos. Me gusta está claro pero…
2/ Verdaderamente me repela tocar este repertorio. No logro disociarlo del contexto en el cual se creo este estilo músical, ni de las razones profundas de su creación, la dominación colonial. Creado bajo mando de la élite para imponer una nueva cultura europea, tras la castración por la Iglesia de la cultura tradicional ya existante…
En fin, fui la que más rápido echaron de la selección, no toque ni un minuto antes de que sonese la campanita del “gracias hasta luego” !
Frase que se escucha a menudo, pero sin embargo es bastante falso. Menos cuando se trata de callarse la boca, cuidar de los demás o borrar sus deseos, allí sí que lo tenemos más fácil.
¡ Gracias a nuestra educación social que nos ha dado tanto !
Por eso mola tanto la actitud de Terry Pollard.
Os quiero compartir hoy un super documental The Girls In The Band del cuál me habló mi compañera. Trata de las mujeres en las bandas de jazz, de sus dificultades para lograr imponer su presencia como instrumentistas de viento, pianistas o percusionistas ya que solo se les autorizaba ser cantantes. También habla de sus empoderamientos.
Bueno seamos honestas, al día de hoy seguimos teniendo las mismas problemáticas en las jams y en los grupos que sea por leyes de números, por jeta o por volumen sonoro, se sigue escuchando mucho más a los tíos que a las tías.
Aquí un enlace del trailer de la película. Que pena que no esté subtitulada en español…
Pero sé de una que se está poniendo con el tema… en cuanto esté os aviso y organizamos tardes de proyecciones!!!
Os aconsejo muchísimo mirarlo atentemente (como todo su trabajo de hecho).
La apropriación cultural es un tema que abordo a menudo en mis talleres, conciertos y trabajos ya que interpreto cantos y músicas de varias culturas de las cuales no soy originaria. Aquí Irantzu Varela resume, con humor y concisión, las preguntas que cualquier persona nacida en una cultura del norte-dominante postcolonial puede hacerse.
Pulsa aquí para subscribirte al nuevo canal de información caMarionesco
¡Aquí tendréis toda la info de conciertos, espectáculos y talleres!
¿Por qué un canal más que un instagram, facebook, tiktok?
Es verdad que tengo un rechazo previo a las redes sociales… por ser productos hechos para que consumas minutos y gigas.
… minutos que se convierten en horas de nuestras vidas que podríamos ocupar haciendo cosas que nos prestan, hablando con gente, creando vinculos reales o simplemente descansando los ojos y el cerebro.
Jeje, a ver si la próxima vez que uso éste programa me recuerdo hacer capas distintas para el dibujo, el texto, los colores y asi poder modificar y corregir a gusto las cosas…
Son mis primeras canciones. Las escribí en 2016-2017 recién de vuelta por España. Está primavera por fin las gravé. Durante el invierno hice afinar mi acordeón (cosa no tan fácil porque carrecemos de luthier en Asturias) ¡Lo cual le vino muy bien! Pero sigue siendo un viejo acordeón que hace ruido… ¡A ver si para la próxima me lógro comprar otro!
Gracias a Javi por la grabación y la masterización
A finales de agosto de 2021 grabé algunas canciones creadas el año anterior. Gracias a Javi del estudio del Estanco, a Lluna y Toto por la portada y a Sara por la libreta.
Dónde sonarón por primera vez esas letras, junto a María.
Acabar la grabación, masterización y difusión de mis primeras canciones. Son letras del año 2016-2017, recién llegada por segunda vez a Asturias. Todo en francés con acordeón, voz y clarinete. Realizado gracias a Javi, que ya me grabó el anterior disco Mientras el bonito
El libro del mar
Un proyecto de mini mapa con pegatines para que los guajes disfruten y localizen dónde y qué especies viven en sus pedreos. Proyecto dirigido e imaginado por Sara. Me encargo de la realización de los dibujos (la parte artesanal, porque de maquetaje nun entiendo na tovía).
aquí una demo de algunas aquarelas
El cubo
¡¡¡Retomar un proyecto que tiene más de 10 años!!! Una estructura con baile y música. Lo monté con una colega en el año 2011 en formato duo de 20min, para un festival de baile en el sur de Francia. En 2005 había fabricado la estructura del cubo con la ayuda de mi profe de artes plásticas ¡¡¡O sea que es un proyecto prehistórico casi!!! Por el momento solo empecé a retomar contacto con el baile en Les Naves, a ver si me vuelvo a poner en forma después de tantos años…
Formarme
Quién me conozca un pelín se morirá de risa pero sí, quiero enterarme un poco más de cómo funcionan todas esas herramientas que odio tanto. Me siguen pareciendo igual de inútiles comparado con el gasto energético y la sociedad de consumo que apoyan, pero lamentablemente cada día se hace más obligatorio (no necesario) su uso para moverse en el mundillo artístico. Y como desde la pandemia muchos circuitos cortos de cultura han desaparecido, antes de hacerme dependiente de los googlapple, tendré que enterarme.
Después de toda una vida artisteando de manera anónima por aquí y por allá, ha llegado el momento tantas veces procrastinado de crearme una web y una imagen digital.
¡¡¡ Vaya rollo!!!
El hecho de que no me guste es una cosa, el hecho de que lo necesite para vivir y promover lo que siento es otra. Y de paso intentaré divertirme y divertiros
Nun ye lo mismo dibujar con un boli que faceilo con un e-boli, colorear ni te cuentin!!! Ya sé que todo se aprende, solo me pregunto a veces con qué fin ? No poder dibujar sin necesitar enchufe, batería y nucleares ? Eso no es muy divertido Marion calla ho!